El desempleo y la pobreza creado por estas actuaciones han llevado a una situación de terrible desigualdad e injusticia social que se ha justificado como consecuencia de una crisis económica, cuando en realidad la crisis no ha sido más que un instrumento para la dominación.
Ante eso, hay llamamientos a la unidad, y que esta vaya más allá de lo puramente electoral. Pero ¿es posible esa unidad? ¿Es realmente necesaria? ¿Qué tipo de unidad se busca?¿Sobre qué supuestos teóricos se realizaría? ¿Qué relación hay entre unidad, solidaridad y colectivismo? ¿Y entre España, Estado, unidad y solidaridad?
De todo eso, y de más cosas, es de lo que habla este pequeño libro, de la confusión que reina (o nos ha sido impuesta) en la sociedad española. En concreto en la parte fundamental de la misma: en la España de los trabajadores.
- La organización y la lucha
- Hegemonía y unidad
- Dos modelos de comunismo
- La destrucción de la clase obrera y de la cultura de la solidaridad
- Manipulación de la historia y la deconstrucción de la idea de España
- El estado y la izquierda
- La desaparición de la URSS, la crisis de la izquierda y la solidaridad
- Solidaridad, Unidad, Nación, Patria
Año de publicación | 2015 |
Número de páginas | 101 |
ISBN | 978-84-16288-54-0 |
Editorial | Ediciones de intervención cultural / El Viejo Topo |
Autores | Antonio Fernández Ortiz |